Werner Salcedo lidera mayor campaña de forestación en la historia de Cusco: más de 100 millones de árboles para el futuro

Restaurar ecosistemas, garantizar recursos hídricos y mejorar la calidad de vida de miles de familias, es el propósito fundamental del Gobierno Regional Cusco, que, desde la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, ha dado inicio a la Campaña Forestal 2024-2025 del proyecto “Forestación 4 Provincias”. Ambicioso proyecto que busca instalar más de 100 millones de plantones de especies nativas como la Q’euña, Chachacomo, Q’olle y Cedro Andino, contribuyendo a la recuperación de 10,000 hectáreas de áreas degradadas al 2027.

En ese contexto se destacan las acciones realizadas por el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez en las provincias de Espinar y Chumbivilcas, donde se instalarán alrededor de 6 millones de plantas nativas beneficiando a más de 88 comunidades generarán al mismo tiempo más de 1,500 puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando así la economía local.

Cabe destacar, que la inversión total es más de S/. 60 millones para las cuatro provincias involucradas, el presupuesto destinado a Espinar y Chumbivilcas alcanza los S/. 21 millones, distribuidos de la siguiente manera, en Espinar: S/. 9’600,197.61 para forestar 1,520 hectáreas y beneficiar a 30 comunidades de 7 distritos. Entre tanto, en Chumbivilcas: S/. 15’705,197.61 para forestar 3,858 hectáreas en 58 comunidades de 8 distritos. La campaña busca recuperar la biodiversidad perdida, garantizar la disponibilidad de agua mediante la protección de cabeceras de cuenca y la reforestación con especies nativas que favorecen la recarga hídrica. Además, se están construyendo viveros forestales en ambas provincias, que a su vez generan empleo y fortalecen la economía local.

Durante el lanzamiento de los proyectos de forestación, el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez destacó el impacto social, ambiental, subrayando su importancia para las generaciones futuras. “La forestación es más que plantar árboles; es sembrar esperanza, agua y vida para nuestras futuras generaciones. Este proyecto garantiza recursos esenciales y contribuye al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Gracias, hermanos, por seguir conservando nuestra identidad, por llevarla con orgullo», expresó con emoción.

Al tiempo, resaltó la necesidad de trabajar en unidad con la población para enfrentar los desafíos sociales y climáticos, apelando al espíritu de lucha “Los chumbivilcanos tenemos la fuerza del Qorilazo para enfrentar los problemas de frente, trabajando unidos. Estamos trayendo proyectos de pistas, sistemas de agua y desagüe, y el hospital de Quiñota; todo esto se está logrando de la mano con ustedes”. En un llamado a la conciencia colectiva, enfatizó la urgencia de combatir el cambio climático desde un enfoque de justicia social:

“El cambio climático es real, por eso falta agua en nuestros riachuelos. Nosotros, que damos nuestro mineral al país, elevamos nuestra voz para ser escuchados. Este esfuerzo no depende solo de la autoridad; necesita el compromiso de todos. Estamos trabajando para cuidar la naturaleza en las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Canas y Paruro, con presupuesto y trabajo conjunto. Hoy sembramos el futuro, tejiendo ese poncho verde que el Cusco y el Perú necesitan”.

Finalmente llamo a la unidad de la población para lograr objetivos, que logren el desarrollo de la región. “Esta tierra bendecida es nuestra mayor riqueza. No somos pobres, tenemos la responsabilidad de cuidarla para que nuestros hijos disfruten de un Espinar y Chumbivilcas con progreso. Pronto concluiremos proyectos importantes como la conexión entre Quiñota y Colquemarca. Los hijos del campo nos comprometemos a cumplir nuestros sueños y a trabajar por el desarrollo de nuestra región, pero unidos, de la mano”. Con estas palabras, Werner Salcedo Álvarez alentó a la población a fortalecer su unión en torno a un objetivo común, proteger el medio ambiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio