Proyecto Tía María es emblemático y brinda oportunidad de llegar a soluciones concretas

El proyecto Tía María es emblemático en el sentido de que brinda la oportunidad de retomar temas, estrategias y formas de diálogo que lleven a soluciones concretas, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.

Al ser consultado sobre la importancia de esa iniciativa de inversión en la región Arequipa, Montero sostuvo que ha percibido el interés de dirigentes y autoridades en la zona del río Tambo de tomar en serio el tema y abordar la posibilidad de viabilizar un proyecto de gran envergadura que genere beneficios y desarrollo a su territorio.

«Creo que hay ese interés estratégico, que me parece muy interesante. He conversado con algunos dirigentes, ellos requieren de ciertas salvaguardas y seguridades para dar ese paso y dar la bienvenida al proyecto sin mayores obstáculos ni oposiciones», subrayó.

Expresó su optimismo en torno a que el Minem avanza en la ruta correcta para afianzar, fortalecer el diálogo, explicar, exponer información, responder a las preguntas, todo lo cual lleva a tener un panorama positivo en 2025 para el proyecto.

Interés

El ministro de Energía y Minas aseveró que el sector a su cargo tiene el interés de acompañar el diálogo trazado para viabilizar Tía María. «No queremos un Minem ausente, que mire a otro lado, queremos acompañar ese diálogo, viajaremos cuando sea necesario y tengamos la participación de todos los sectores», manifestó.

Montero sostuvo que es prioridad de su gestión impulsar grandes proyectos de inversión minera en cobre, un mineral con futuro y trascendencia mundial para el cambio de matriz energética y la electromovilidad, y que enfrenta el déficit en stocks e inventarios internacionales.

Mencionó que, ante la demanda internacional por cobre, el Perú cuenta con una gran oportunidad para consolidarse como productor de este mineral y generar nuevas inversiones, alertando que, de no hacerlo, es posible que el mercado encuentre productos sustitutos que nos desplacen del escenario.

«Si no lo logramos, va a haber reemplazo gradual del cobre por el aluminio, el mercado no se va a quedar esperando. La demanda está ahí, el mercado debe responder. Debemos tener el diálogo estratégico con grandes productores de cobre en el mundo para ponernos de acuerdo, impulsar los proyectos y hacer las reformas», puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio